La organización de Oktoberfest se viene planeando desde principios de años por los alumnos de MBA. Esto incluye: traslado hasta Munich, compra de pases (para cerveza y comida), compra del vestuario pertinente, etc...
Apenas llegamos a Vallendar (hace 1 mes), nos propusieron ir a la fiesta de la cerveza. El precio constaba de 75 Euros, y esto incluía casi todo el dinero que podía desembolsar durante el viaje... así que luego de pensarlo un ratito, acepté gustosamente.
Así que el viaje comenzó el jueves pasado 2/08/08. Nos encontramos todos los alumnos de MBA (de intercambio o no) a las 2:30 en el centro de Vallendar, a esperar por el micro oficial de la universidad (tenía hasta el logo afuera y todo).
Voy a hacer una nota al pie, los chofores aca en Deutschland esta SOBREVALUADOS!!, tienen ciertos beneficios increíbles. Por ejemplo: por cada 200km, deben realizar una parada de como mínimo 15 minutos, así pueden descansar (Se imaginan ir a Mar Del Plata con una parada en el medio?); también poseen de GPS (imposible perderse) y hasta lo más gracioso: LE TUVIMOS QUE DAR PROPINA!!!!.
Bueno, continuando con la aventura, el viaje supuestamente era para dormir, sin embargo algunos de nuestros amigos Alemanes, estaban demasiados exitados y empezaron a beber desde temprano. Como pueden ver en una de las fotos, estoy desayunando una cerveza con mis bouchers a las 9:30 am. La otra anecdota del viaje, es que hay que ir con ropa de la época; por ende, nuestros compañeros 30 minutos antes de llegar, se empezaron a vestir para la ocasión (son muy graciosos los trajes que usan, miren las fotos).
Llegamos al predio alrededor de las 10:30. El lugar es bastante grande, debe tener 6 cuadras por 4. Adentro se encuentran aproximadamente 8 "carpas", muchos juegos tipo parque de diversiones y juegos tipo kermesse (rifle contra patitos, pelotas contra latas, etc...).
Las carpas, que en verdad no son carpas, son estructuras bastante grande de cemento (como si fuera un deposito), donde adentro de cada una concurre el gran evento. Cada carpa tiene un nombre y un símbolo que la identifique, muchas de ellas, se llaman como una marca de cerveza (estan como sponsoreadas). Cada una de estas estructuras, podía albergar, sentados, alrededor de 3.000 personas (creanme, para la cantidad de gente, era totalmente insuficiente).
Continuando con la historia, una vez dentro de nuestra carpa: H.B. fuimos a buscar unos boxes que cuidadosamente habían reservados los coordinadores. Una vez identificados, fuimos a pasear por el resto del predio. Algunos de nosotros, se subieron a algunos juegos (como el desorbitado), mientras que otros, prefirieron buscar un lugar para desayunar un café (dificil de conseguir algo que no sea cerveza, jaja).
Nos volvimos a encontrar en la carpa a las 12.... y empezó la aventura, o mejor dicho, el desafío. Dentro del monto que pagamos, incluía 2 vasos de cerveza (son todos de 1 litro), 1 vale por medio pollo (tipo al spiedo) y un último vale que equivalía a 7,5E. Lo único que no estaba incluído en el precio, eran las propinas (que acá son como reglamentarias) que constaban de aproximadamene 1E por cada elemento que traía la moza.
Para no ser menos, arranqué con mi primera cerveza y a comer el pollo. En teoría, el pollo se debería comer con las manos, ya que traen una servilleta (tipo de avión o casino) para luego limpiarse; pero no me sentía muy cómodo haciendolo.
Otra particularidad, es que dentro de las carpas había una banda continuamente tocando temas tradicionales de Alemania. Hay particularmente uno, que tocan cada aproximadamente media hora, que dice algo así como: "Viva Colonia..." donde hay que pararse y decir: Prost (salud).. y obviamente, tomar de la cerveza. El que no dice prost ante de tomar, se tiene que tomar todo el litro de una sola tirada.
Una vez que terminamos con nuestro almuerzo, los 3 argentinos que fuimos, decidimos irnos a conocer un poco de Munich (nos colamos en el subte para ir). La verdad, no me gustó mucho el centro clásico de Munich, muy cosmopolitan para mi gusto. Sin embargo, pueden sacar sus propias conclusiones con las fotos.
Nos volvimos a Oktoberfest, aproximadamente a las 18:00hs. No me van a creer, pero miles y miles de personas se movían para el mismo lugar. Todas las calles estaban copadas de turbas descontroladas para llegar al lugar. Una vez que entramos al predio, quisimos entrar a la carpa, pero había que hacer cola (estaba llena), así que decidimos sentarnos afuera en unas mesas de madera (que pertencían a la misma carpa).
Tuvimos tanta, pero tanta suerte, que a los 15 minutos empezó a lloviznar... así que al desafío le tuvimos que sumar un poco de lluvia (era al descubierto donde estabamos).
Sin embargo, no nos echamos a menos, y empezamos a tomar y a comer... para festejar. El proximo desafío, obviamente como buen argentino, era "sacar" los vasos grande de 1 litro de la fiesta sin que nos vean (había guardia en la puerta controlando uno por uno). No les voy a decir si lo hice o no, pero si miran bien esta foto, van a ver que el fondo es la pared de mi casa:
Por último nos volvimos a encontrar a las 9:30 para tomar de nuevo el bus, y terminamos regresando a Vallendar aproximandamente a las 5am (con mucho sueño!!!).
A pesar de que no me gusta la cerveza, la pasé genial!!!. Obviamente, no tuve que ser menos y bebí a la par del resto, pero muy buena experiencia!!
Pueden ver las fotos acá:
Saludos
Martin
No hay comentarios:
Publicar un comentario