domingo, 28 de diciembre de 2008

Me faltan 15 dias para volver


En este momento me encuentro en la hermosa ciudad de Praga, y lamentablemente he empezado a sufrir del sindrome del regreso. Mis antecesores estudiantes de intercambio, me informaron sobre dicha enfermedad, hasta muchos de ellos, se han tenido que medicar para contrarestarla (en serio). Sin embargo, voy a terminarlo de la mejor manera posible... viajando hasta las ultimas horas antes del regreso.
Les comento un poco por donde estuve, y tambien debo los respectivos comentarios en el blog. (tambien me sirve para ayuda memoria)
Ciudades que he estado:
Estocolmo (Suecia), Copenhagen (Dinamarca), Dublin (Irlanda), Edimburgo (Escocia), Oslo (Noruega), Cairo ,Alejandria, Luxor, Aswan (Egipto), Dahab-Sharm el Sheik (Peninsula de Sinai/Egipto), Estambul (Turquia), Luxemburgo, Basilea,Brig, Andermatt (Suiza), Budapest (Hungria) y Praga (Rep. Checa).

Ciudades para los proximos dias:
Dresden (Alemania), Berlin (ANIO NUEVO!!!), Copenhagen (de nuevo), Hamburgo (Alemania), Amsterdam (de nuevo!!), Brujas (Belgica) y alguna mas que estoy decidiendo.

Les prometo que va a ver fotos, y su respectivo comentario en el blog, de cada una de las ciudades, pero como entenderan, no dispongo de una computadora, y el tiempo suficiente, como para invertir en esto.

Les agradezco vuestro seguimiento y acompaniamiento.... nos vemos dentro de poco.

Les dejo algunos fotos:



viernes, 5 de diciembre de 2008

Un cumpleanios exotico

HOY ES MI CUMPLEANIOS!!
Lamento no poder escribirles mucho YA QUE ME ENCUENTRO EN EGIPTO!!! Muchas gracias a todos los que me han mandado mail, cuando tenga un ratito, me encargare de responder.

Les dejo algunas fotos divertidas.
P.D: Perdon la desaparicion, sepan entender que aca la tecnologia, deja mucho que desear.












jueves, 13 de noviembre de 2008

Saludos Terricolas

Les escribo desde Edimburgo por medio de mi celular. Por eso no voy a dar muchos detalles por ahora.
Vayan viendo fotos, ahora veo si las puedo subir, por medio de este link:
http://picasaweb.google.com/rtgonzalez/DsdCelu

Saludos y nos vemos en dublin (maniana)

lunes, 10 de noviembre de 2008

2 Rush Weeks

Queridos lectores, les tengo que pedir disculpas por el olvido, pero esta vez no tengo demasiado tiempo, en exactamente 8 minutos sale mi tren hacia Estocolmo.
Les estoy escribiendo desde la ciudad de Copenhagen.... MUCHO FRIO!!!!

En Estocolmo me voy a tomar un tren hacia Edimburgo. Espero conseguir conexion a internet para subir fotos y comentar un poco el mini viaje que estoy haciendo

Les mando un saludo

Martin

martes, 4 de noviembre de 2008

Un fin de semana en Amsterdam v2

Éste último fin de semana, ha sido mi segundo fin de semana en amsterdam. Dado que el primero he decidido no comentarlo, éste, es mi obligación hacer algunas escrituras detallando la aventura.

Los viajantes
Ha sido un viaje de argentinos y franceses. Me he deleitado con la compañía de Constance (Francia), la novia de Mariano (Debbie), Mariano y Gonzalo, los últimos 2 ya estuvieron en Amsterdam conmigo hace un par de semanas.
El viaje comenzó a las 5am del día sábado (así nos ahorrabamos la noche del viernes), y teníamos que volver lo más tarde que podamos del domingo (así nos ahorrabamos nuevamente otra noche).


El transporte (medio, rutas, y otras cosas)
La forma más económica para movilizarnos hacia la ciudad ha sido alquilar un auto. Hemos tenido que desembolsar 94E por el auto (todo el fin de semana) y otros 100E de combustible (diesel).
Como algunos sabrán, Alemania se caracteriza porque en sus rutas/autopistas/autobahn no hay límites de velocidad. Es muy gracioso ir en una ruta de 2 carriles por mano, sobre el carril derecho, a 180km/h y los autos pasando por la izquierda como si fueramos a 80km/h. En serio, se maneja muy rápido aca en Alemania, el GPS no arrojó una velocidad promedio de viaje de 154Km/h con un máximo de 200 km/h.
O sea, para recorrer los 350km que hay de viaje, hemos logrado hacerlo en menos de 3 horas... INCREÍBLE!!.
El F1 que hemos manejado, es un Ford C-MAX , que es una mezcla de una Scenic y un Focus.

El hospedaje
Una vez que llegamos, el primer lugar hacia donde nos dirijimos fue el hotel donde nos habíamos quedado la última vez (www.hans-brinker.com). La verdad que era un hotel por 20E la noche, y tienen una filosofía muy rara, "ecologista", por ejemplo dicen que te ayudan a desarrollar tu mecanismos anti-cuerpo, y con eso justifican la suciedad (jajaja)... bue, todo sea para ahorrar dinero. Pero lamentablemente, no enconramos lugar disponible, así que empezamos a recorrer la ciudad, en búsqueda de hosteles económicos.
Recorriendo, nos encontramos con una especie de negocio que se encargaban de reservar hostels, así que decidimos entrar y averiguar por una habitación para una noche. El hotel indicado fué el NOVA ,que como lo dije, ya es un hotel y no un Hostel. La suma que tuvimos que abonar fue de 120E por una habitación para 3 personas (Constance, Gonzalo y yo). Mariano y Debbie decidieron buscar otro lugar donde quedarse.

La ciudad
Si alguno de Uds. alguna vez ha estado en Venecia, seguramente se enamoró de los canales y su aire romántico que se respira en el ambiente. Amsterdam, consta de aún más canales y su románticismo es potenciado por la zona roja. Si bien carece de los gondolieres, los locales han sabido aprovechar los canales para amarrar casas móviles (barcos) a lo largo de los canales.
Amsterdam es principalmente conocida por 2 grandes vicios: el sexo (por la zona roja) y la despenalización de la droga (por medio de los CoffeeShops). Sin embargo, la ciudad es preciosa, y decir que esas 2 cosas son las principales, sería totalmente una mentira.
Es una ciudad con muchísima historia en las calles, es común ver casas del 1400 o puentes del 1600. También sus flores, son impresionantes, en particular los tulipanes.

La zona roja
Mi previa impresión, y por "oido", que tenía de la zona, me la imaginaba como unas 2 o 3 cuadras con casas "burdeles".
Sin embargo, me ha impresionado la magnitud de la zona roja. La dimensión es de 6 cuadras por 3 de ancho.
Las casas carecen practicamente de pared en el frente, y en vez de eso, hay puertas de vidrio. El ancho de cada puerta es de alrededor 1,5 metros, y el ambiente debe tener 3 metros de profundidad. Como se habrán dado cuenta, cada puerta es una chica que muestra lo mejor de sí por medio de la "vidriera" para ofrecer sus servicios. Y cada "ambiente" es su oficina, donde principalmente sus herramientas son: su cuerpo, una cama y una cortina (que se usa para tapar la puerta vidriada cuando esta trabajando).
El barrio esta dividido por gustos, por ejemplo, las chicas orientales estan por una zona, las rubias por otro, las morochas por otro, y obviamente, como siempre, los travestis por otro.
Haciendo un poco de research, averiguamos que el precio aproximado del servicio es de 50 euros. Una chica para ofrecer sus servicios debe pagar de alquiler, aproximadamente entre 150E hasta 700E la noche (según la ubicación), por lo cual, calculen la cantidad de clientes que deben "manejar" para afrontar los gastos.
Obviamente, esta terminantemente prohibido sacar fotos en dicha zona, ya que se corre el riesgo de que aparezca alguien y tire la cámara a los canales (si tienes suerte). Sin embargo he encontrado alguna foto que representa bien la zona aca.

Los coffeshop
Como dije, la otra gran "atracción" o vicio, es la droga en Amsterdam. Los coffeshop son locales que normalmente poseen 2 barras. Una se dedica a vender todo tipo de bebida no alcoholica (desde el año pasado esta prohibido vender alcohol en los coffeeshops). En cambio, la otra barra, vende todo tipo de Marihuana, hongos alucinójenos y algunas otras drogas (siempre de las SOFT).
Tengo que confesar, que he decido probar por única y última vez una porción de hongos. Digo última vez, porque la pasé tan mal por 7 horas, que decidido tomar esa decisión. Los precios rondan entre 7 y 12E el gramo de Marihuana y 12E la porción de hongos. POR FAVOR QUE NADIE COMA LA PORCIÓN SOLO!!!, es normalmente para compartir; miren que yo lo he compartido con alguien, y sin embargo, me hizo sufrirlos.
Otra gran particularidad de los coffeeshops es que no se puede fumar adentro del local, va, en verdad no se puede fumar tabaco (entienden?). Es muy gracioso ver carteles que decían: Permitido fumar, no tabaco. (miren las fotos).

El paseo en bote
Antes de ir, he decido hacer un poco más de research que la última vez, para averiguar atracciones turísitcas, o no, para hacer. Buscando, encontré un paseo en bote que era subensionado solamente por donación (normalmente 10E per capita).
Una vez que nos encontramos todos en un bar (en nuestro caso eramos nosotro 5 y una pareja de escoceses), llega una persona que es el capitan y nos acompaña hasta el barquito. No se imaginen nada lujoso, simplemente una especie de barcaza con un motorcito.
El capitan se presenta (en nuestro caso era norteamericano) y nos pregunta que deseamos ver o hacia donde queríamos ir. Obviamente, le dijimos que elija él; para lo cual nos dijo que no era guía turística, pero estaba encantado de respondernos todo tipo de pregunta que le hagamos. Ahhh (dijo)... pueden comer, tomar y fumar todo tipo de cosas arriba del barco. Así que muy precabidos fuimos con la comida y bebida necesaria para pasar un almuerzo arriba del bote.
LA VERDAD QUE EL PASEO, ESTUVO PERFECTAMENTE RECOMENDABLE!!!

Museos
Amsterdam consta principalmente 3 museos importantes. El museo Van Gogh, donde tuve la oportunidad de ver los girasoles (entre otros cuadros) de dicho pintor. El museo de Anna Frank , que es una niña germano judía, que se tuvo que ocultar en una azotea en la época nasi; y contó por medio de su diaro, lo que iba viviendo. Y por último, el único museo que no pude ver, es el de historia de Amsterdam (lo dejaré para el próximo viaje en Enero).

Como recorrer Amsterdam
En mi opinión hay 2 formas ideales para recorrer la ciudad: una en barco (que ya la comenté) y la otra es en bicicleta. La ciudad consta absolutamente en todas las calles con una bicisenda. Las bicicletas, mejor dicho sus conductores, se caracterizan por no respetar al peatón. Es común ver algún lesionado por hacer caso omiso a la bocina de la bicicleta.
Otra opción muy divertida son los tranvías que comunican los principales puntos de la ciudad. Su costo aproximado es de 1,6E por una hora de viaje (no importa las convinaciones). Si tienen suerte, hasta se puede "evitar" hacer el pago oficial del boleto.

La perlita
El cruce entre holanda y Alemania, carece de todo tipo de controles o señalización. Es más, es casi imperceptible donde se encuentra el límite (simplemente cambia de color los carteles en la ruta).
Cuando cruzamos a Holanda, se me vino un hermoso recuerdo a la memoria: ME OLVIDÉ EL PASAPORTE!!!!!.
Para lo cual, decidí, no decirle nada a nadie, para no transferir la preocupación. Creanme, pero en todo el viaje, este olvido, no me ha causado ningún tipo de problema. Es más, y para hacer más preciso, de todos los viajes que hice, nunca tuve que hacer uso de mi pasaporte.

Conclusión
Como he dicho en otro post, Amsterdam se encuentra en mi lista de las top 3 ciudades de Europa. Su vida de día y noche, han sido magníficas para poder disfrutar de cada detalle (y obviamente vicios también), que me brindarán de los recuerdos suficientes para conmemorarla.
Por otro lado, voy a tener la oportunidad de visitarla nuevamente en enero, así que si alguno quiere algo de ahí, se aceptan comentario. Obviamente, tengan en cuenta que hay vuelos /controles de por medio.

Las fotos: http://picasaweb.google.com/rtgonzalez/Amsterdamv2

Saludos y a vuestra disposición

Martín

viernes, 24 de octubre de 2008

I'm still alive!!!!!

Antes que nada, les quiero pedir perdón queridos lectores ya que los he desatendido por un largo tiempo. Principalmente, ésto se debe, que la semana que viene rindo 3 examenes altamente demandantes y por ende he decidido dedicar mayormente mi tiempo (no todo) al estudio.
Por otro lado les quiero comentar algunas cositas que me han pasado en este período de desaparición:

Fiesta de Schoenstatt
Schoenstatt es un movimiento católico apostólico, fundado en 1914, que es reconocido y promulgado por todo el mundo. Se celebran fiestas mundiales todos los 18 de octubres sobre este movimiento.
Perdón, y espero no aburrirlos con estos párrafos, sé que ser católico por estos años, no está muy de moda... pero bueno... mírenlo como una fiesta (Ej. la creamfield, el 4 de Julio y la fiesta de Shoenstatt)
Lo curioso, es que el movimiento se originó aca, en Vallendar, a unas 8 cuadras desde donde vivo. Así que el 18 de octubre, me acordé a las 19hs de que era la fiesta de Shoenstatt. Agarré una cámara de fotos, pasé a buscar a Mariano y me fuí para la capilla.
Al llegar me dí cuenta que había gente, peregrinos, de todo el mundo. En un momento una monja se nos acerca y nos pregunta en español:
Monja: Usd. son peregrinos de España?
Nosotros: No, vivimos acá en Vallendar. Como se dió cuenta que hablabamos en español?
Monja: Tienen cara de latinos. De donde son?
Nosotros: De Argentina.
Monja: Un segundito ahora vengo.
Y la señora, nos trajo otra monja ARGENTINA!!!. La Hermana, de patria y religión, hace 18 años que vive en Vallendar y nos invitó a tomar unos mates y comer alfajores Havanna... hasta nos dejó una tarjeta personal para que la llamemos.
Voy a procurar ir otra vez de día, así puedo sacar fotos más en detalle.
Pueden ver las fotos acá: http://picasaweb.google.com/rtgonzalez/SchonStadt

Cena, o mini cena, Argentina vs Spain
He tenido el honor de conocer al novio de mi roommate (Encarni). Para festejar su miniviaje de 3 días, encarni nos deleitó a él y a mí (va... principalmente a él), con una muy rica y tradicional cena: HUEVOS ESTRELLADOS. El plato consta de unas papás cortadas españolas (pero fritas), con un huevo frito arriba, y por último, por si el colesterol todavía no se quejaba, unos trozos de auténtico jamón de España (lo trajo él).
Obviamente, y esta de más decir, que era para deleitarse de las virtuosas manos cocineras de mi compañera. Como postre y para no ser menos, los convidé con unos ricos alfajores y conitos Havanna que tengo escondidos por ahí (capaz que algún operativo secuestro Argentino me quiere despojar de mis tesoros dulces).
Pueden ver algunas fotos aca: http://picasaweb.google.com/rtgonzalez/ConAdrian

Celular - Móvil - Handy - Cellphone
Me he comprado un nuevo teléfono móvil. Particularmente, es el modelo i900 Omnia de la marca Samsung. Algunos chiches: cámara de 5mpx, GPS, 16 Gb de memoria, 3G, Windows, etc...
Lo más divertido, fué que lo compré por Ebay y no me moví ni un paso de mi casa, me llegó hasta por correo (previa transferencia bancaria).
Obviamente, estaba en idioma Alemán de fábrica, así que me he gastado 1 día en tratar de entenderlo, y otro día, rendido, en convertirlo o trucharlo para que aparezca todo en Español.
Otra particularidad es que ya tengo línea de Alemania. Fué facilísimo!!!. Haciendo las compras en el super, había una oferta por SIM Cards (de la misma marca del super), y por 10Euros, me daban la tarjeta SIM y 7 Euros de crédito (el minuto o SMS vale 9 centavos). Mi número por cualquier cosa es: +49 176 78138720.
Así que si logro salir de Alemania... vamos a ver como lo "paso" por la aduana. (se aceptan consejos y/o comentarios)
Pueden ver fotos mías del celu aca: http://picasaweb.google.com/rtgonzalez/Celu

Planes de viajes
Hemos aprovechado ciertas ofertas de Rynair y terminamos comprando pasajes para todos lados. Sin embargo no les voy a decir todavía por donde vamos a estar viviendo, así dejamos un poco de expectativas y sorpresa.
Lo único que les digo, que mi cumpleaños (5 de diciembre), lo voy a pasar en un lugar muy muy conocido, y dicen que es una MARAVILLA!!.

Ahora si, los dejo que un hermoso libro de IT Management me llama. Espero volver a escribirles, MUY CONTENTO, después de los examenes.

Saludos

miércoles, 15 de octubre de 2008

Mi primer "gran" problema - La VISA

Para venir a alemania a realizar mis estudios, tuve que tramitar una visa de estudiante. El trámite se inicia en Bs. As., en la embajada de Alemania, con previa autorización y aprobación de ellos, se otorga una VISA por 90 días a partir del viaje.
Unos de los primeros trámites que se hace cuando se llega a Alemania, es la renovación de la visa para todo el período de estudio. Para ello, la facultad tiene una persona encargada de realizar los trámites correspondientes ante las oficinas estatales.
Pero el problema llegó, me han renovado la visa hasta el 31.12.2008, fecha en la cual dejo de ser estudiante de la universidad; por si no lo saben, mi pasaje de vuelta es para el día 10.01.2009. Por lo cual tengo 10 días en los cuales, no tendría VISA alguna para transitar por europa.
He decidido borrar algunos datos para conservar mi identidad

Esta noticia me la han dado hace 1 semana, y la verdad que me la he pasado buscando formas de justificar esos 10 días "sobrantes". Es más, me he comunicado con el consulado de Argentina en Alemania..... me sentía como un Doble Agente pidiendo amnistía internacional.
Así que en el día de ayer, me armé de valentía y fuí a luchar contra los gigantes molinos. La oficina que debía visitar era la de asuntos internacionales en la ciudad de Koblenz.
Al entrar por la puerta me orientaron para que piso y oficinas debía ir para discutir mi tema (me  lo dijeron así). Como explicarles, imaginen por un momento un pasillo de 15 metros de largo y 2 de ancho, con oficinas de los 2 lados, y sillas para esperar. Sentados había esperando personas de todas las nacionalidades posible, y particularmente, ninguna de ellas parecía "gente de familia" (parecía un pabellon de carcel, esperando a ser sentenciados). 
Luego de quedarme un rato mirando (15 minutos) como funcionaba el sistema: si había que esperar, tocar las puertas, empezar a los gritos, etc... encontré una puerta con la inicial de mi apellido, y decidí esperar hasta que se desocupara.
Cuando entré había una persona, de un trato poco amigable, que era mi "oficial internacional".Luego de explicarle en mi alemán el problema, y de ver una cara no muy agradable de la mujer, decidí romper el hielo (algo clave en este tipo de trámites), le dije: "Entschuldigung für meine Deutsch, Es ist nicht sehr gut" (perdón por mi alemán, no es muy bueno)... y le robé una sonrisa (GOOOLLLL!!!).  Luego de que se llevara mi pasaporte por 5 minutos a otra oficina, vino y empezó a tipear algo en la computadora. Sinceramente, no me dijo que estaba haciendo, pero en mi opinión, tienen como una especie de Software que analiza mi "potencialidad" de inmigrante ilegal. Luego de esperar otros 5 minutos, se me acerca y me dice: "Tenes que volver alrededor del 15 de diciembre con este papel lleno, y el pasaporte". Le agradecí y me retiré inmediatamente, antes de que se diera cuenta de algún posible error.
Ahora bien, he decidido quedarme hasta el 10 de enero, sin importar que tenga o no visa. Si el 15 de diciembre me dicen que no tengo la visa, les diré que no hay pasaje de vuelta para esa fecha, y si no... algúna forma encontraré. 
Por favor imagínenme, como la película Die fälscher, tratando de falsificar una visa para entrar a Buenos Aires, jajaja...

Les dejo un saludo, y capaz que pronto vuelvo a la Argentina con un sello en la frente diciendo: DEPORTADO.