Queridos lectores,
En el día de ayer aproximadamente a las 22 horas, me informaron que había un puesto vacante......PARA EL AUTO DE UNA AMIGA QUE HOY IBA A FRANKFURT (pensaron que era laboral?). Luego de recibir la noticia, tarde exactamente 0.5 segundos en decir: SI!!!! a todo pulmón. Para lo cual hoy a las 9am nos encontramos cerca de la facultad, y arrancamos el viaje.
Constanza, la dueña del auto, es una chica de 24 años que viene desde Francia, una localidad que se encuentra cerca de Lyon, y vino con el auto para aprovechar (y para que aprovechemos) el transporte. Por cierto, y antes que me olvide, vivió un año en España, así que puede hablar/entender bastante bien nuestra hermosa lengua.
Bueno, volviendo al viaje, la ida nos llevó alrededor de 1h 15 minutos desde Vallendar. STOP!!! Antes de proseguir debo enumerar a los integrantes del viaje: Constance (ya la describí), Gonzalo (Argentino sin descripción), Anna (una chica Rusa) y yo (indescriptible).
Sigamos, fue bastante divertido el viaje, porque pudimos hablar sobre costumbres/comida/bebidas/y otras pavadas, pero principalmente nos sirvió para conocernos.
Una vez que llegamos a la ciudad de los altos rascacielos, nos encontramos con el primer problema: EL ESTACIONAMIENTO, nos llevó aproximadamente 1 hora encontrar lugar, al cual tuvimos que acceder obviamente pagando (1,2E por hora). Por supuesto, por el precio y disponibilidad, se encontraba bastante lejos del centro, justo al lado de la estación de trenes. (lejos = 5-6 cuadras europeas)
Empezamos nuestro recorrido, hicimos 1 cuadras, y decidimos preguntarle a un chofer privado donde se encontraba la Aldstadt (la ciudad vieja), para lo cual me acerqué, le pregunté en mi precaico alemán, y el muy gentil hombre, hasta me sentó en el auto y me mostró en su GPS (que por cierto ocupaba todo el frente del auto) como llegar.
En el camino nos chocamos con una gran E y gente sacándole fotos (Consejo obvio: si hay gente sacando fotos, es porque es importante el lugar para turistas). Decidimos preguntar, y resulta que la E era el símbolo del euro, y el edificio de atrás era el Banco Central Europeo(donde se manejan las macroeconomías de Europa). Así que para no ser menos, nos sacamos un par de fotos. (debajo de todo está el link).
Luego del momento fotográfico, Anna (la chica de Rusia), sabía que había un edificio al cual se podía acceder a la terraza, y ver una vista panorámica de Frankfurt (desde unos 200metros de altura). Así que luego de preguntar por ahí, lo encontramos. 3,1 Euros fue el monto que tuvimos que pagar para deleitarnos de una hermosa vista, que nos permitía divisar más allá de las “fronteras” de Frankfurt. La vista del edificio, nos permitió identificar los puntos clave que debíamos recorrer, así que muy ansiosos bajamos para la próxima aventura (la ciudad vieja).
Die Altstadt es un área de Frankfurt, la más turística (obvio después del aeropuerto), que se encuentra básicamente distribuida en 4x4 cuadras (uno de los límites es nuevamente nuestro querido río Rin). Dentro del área podemos encontramos 3 iglesias, de las cuales una es del año 1.100 (con algunas reconstrucciones luego de la guerra). Pero sin lugar a duda, el punto principal de la “ciudad”es RömerBerg Platz, es una plaza, que se encuentra rodeada por casa (actualmente restaurantes) típicas Alemanes. Así que sin dudarlo mucho, hicimos nuestra primera ingesta alimenticia: una típica salchicha Frankfurte (es un tipo especial de salchicha).
Luego de recorrer las cercanías de la plaza, entre ellas un hermoso puente que permite divisar en contraste la nueva y vieja ciudad, procedimos a ingresar a un museo. El museo relataba la historia de la época Hippie en Alemania, y como se formaron grupos rebeldes en la distintas partes del mundo; sinceramente, nada que una película como Forrest Gump no me pueda contar. (chau queridos 3 Euros de entrada).
Decepcionados, marchamos en búsqueda del principal punto turístico de todo Frankfurt, LA CASA DE GOETHE (si no saben quién es miren este link). Así que nuevamente invertí 2,5 preciados Euros para entrar a un museo. Que les puedo decir, una casa, muy linda de 4 pisos, pero no deja de ser una casa… por más 310 años que tenga. Para darles una idea de la diversión que pasé, directamente no saqué fotos, así no sufren Uds. como yo.
Nuevamente decepcionados, decidimos desentendernos de todo tipo “consejo turístico”, y nos fuimos sin paradero a caminar por ahí. Resulta ser, y como más me gusta, encontramos una callecita hermosa llena de bares y restaurantes “callejeros” típicos de Alemania. Al final de la callé, nos chocamos con un hermoso edificio que resultó ser la Opera (de arquitectura muy similar al Teatro Colón Argentino).
En búsqueda de más aventura, y lejos de todo mapa, recorrimos un hermoso parque, nos encontramos una hermosa torre (que no sé el nombre), y otras cosillas más.
Para despedirnos de Frankfurt, Gonzalo y quien les habla, decidimos irnos a tomar una cerveza y a comer una tarto a la calle que nos había gustado. La tarto es una especie de pizza muy fina (como una tarta), con queso provolone, mendicream, panceta y cebolla. PARA CHUPARSE LOS DEDOS!!!.
Cansados, y siendo ya las 18 horas, emprendimos nuestro viaje de 6 cuadras hacia el auto; pero a diferencia de antes, lo hicimos por otra ruta. Esta vez, sin querer (créanme), pasamos por la zona roja (SOLO PASAMOS!!!). No tiene tanto glamour como Amsterdam (que por cierto pronto voy a ir), pero tiene sus partes “agradables” también. Si alguno le interesa, puede acceder a esta página, donde verá uno de sus principales “centros turísticos”.
Finalmente llegamos al auto, luego de 8 horas seguidas de caminata sin parar (mis pies tenían latidos propios). Y aunque no me crean, Anna, hizo todo el recorrido con tacos altos (le tuve que sacar un foto para guardar el momento Kodak).
En conclusión, Frankfurt es una hermosa ciudad. En mi opinión, toda persona que le guste el mercado financiero europeo, debe conseguir empleo en esta ciudad. Sin embargo, sus escasos 600.000 habitantes, no me brindaron una plena seguridad de “ciudad divertida”; por lo cual, creo que luego de 2-3 semanas de estar ahí, estaría haciendo bungy jumping desde la terraza que estuve (pero sin soga en los pies!!!).
Fotos
Como siempre he subido las fotos, posteriormente de ser georeferenciada y comentada cada una. Pueden acceder por medio de este link:
2 comentarios:
Cabezón querido!! El otro día me lo encontré a Loguer en el cumple de Jona y me contó de tu travesía y acabo de ver la dirección de tu blog en el nick y me pegué una vuelta para leerlo.
Te re felicito (y también sanamente te envidio) por la experiencia que estás viviendo! Me pone muy contento que estés allá terminando tu master y celebro enormemente que escribas todo lo que vivas en este blog! Muy buenos los detalles (y muy bizarra la estatua!! encontrá la leyenda porque sino voy a pensar que son más degeneraditos de lo que parecen!!). Te mando un abrazo grande, que sigas bien!!!
Nacho Di Palma
Nacho, que alegria leer comentarios tuyos!!!
Con respecto a la experiencia, solo te digo, INOLVIDABLE!!!
Sobre la estatua, todavía no sé la leyenda, pero ampliaremos pronto...
Espero que la pases bien, y disfrutá tus últimos 9 días de 25 años!!!
Saludos y gracias
Martín
Publicar un comentario