miércoles, 24 de septiembre de 2008

Hoy estuve en SAP headquarters


Como toda historia buena, voy a empezar por el principio. Hace unas 2 semanas decidí inscribirme en una materia que se llama: "Strategic IT Management". Solamente me bastaron 5 minutos de la primera clase (que fue la semana pasada), para darme cuenta que el profesor ERA UN CHANTA!!!. Así que, por los proximos 20 minutos, me sentí un poco desepcionado (hasta llegué a pensar en "bajarme" de la materia). Pero bueno algo bueno tenía que tener, y llegó en el minuto 25: VAMOS A PRESENTAR 2 ESTRATEGIAS DE MERCADO EN SAP!!!! (dijo el profesor).

Para aquellos que no me conocen bien, o no saben de que trabajo, en los últimos años me orienté mi carrera profesional al área de desarrollo en productos SAP, es más, pertenecí a un grupo especializado de defender plataforma SAP. O sea, estar ahí donde se gestan las ideas que luego repercuten en el mundo informático, fue como sentir que podía tachar una de las cosas que debo hacer en mi vida (me queda plantar un árbol, escribir un libro, etc...)

Así que el día ha llegado, y fue justamente hoy: 24 de septiembre. Nos encontramos toda la gente de MBA a las 7am, y tomamos un micro (brindado por la facultad) en dirección a Walldorf, que por cierto, es donde se ubica el headquarters de SAP. Al final de cuentas, tuve que hacer uso de mi traje flamante y nuevo, que pensé, que había traido inutilmente (pueden ver las fotos)

Luego de 2 horas aprox. de viaje, llegamos al lugar. La "ciudad" SAP consta de aproximadamente 10 edificio (de no más de 6 pisos cada uno), y la particularidad, es que algunos tienen puentes que comunican los edificio por encima de la calle (lo pueden ver en las fotos).
Particularmente nos dirigimos al edificio Nº1. Por lo que entiendo tienen una distribución similar a los edificios de Microsoft, basicamente, el orden de "importancia" depende del número del edificio. O sea, y con 95% de seguridad, que el edificio donde estaba era el mismo donde esta la oficina del CEO.

Luego de adentrarnos en el edificio, y ver una hermosa fuente (en forma de bola) en la puerta, nos dirigimos directamente a una de las sala de reunión. Allí nos esperaba un prominente desayuno compuesto por Sandwiches, "facturas", café, té, etc...

Luego de la primera panzada, nos centramos en los "negocios". Se presentó la encargada de Recruitment y ella a su vez, presentó al resto de la audiencia de SAP (1 persona del área de consultoria del board, 1 de RRHH, 2 de un área de consultoría IT, 1 de operaciones y algun otro que no me acuerdo).
Quien siguió con la presentación, fue la chica que esta como consultora del Board. Voy a tratar de describirla en algunas líneas. Tiene aproximadamente 30 años, es de "nacimiento" (Como lo dicen aca) de Sudáfrica, y se desarrolló en EEUU. Como se podrán imaginar, no era una persona muy alemana, ya que era de tez morocha (la pueden ubicar en las fotos grupales). Para que se den una idea de la función que cumple la chica, ella y 20 compañeros más, son los encargados de darle rumbo a la empresa en los proximos años. O sea, cuando el CEO mira para atrás a ver a quien le puede preguntar a donde redirigir la empresa, ella es una de las persona que esta ahí (de hecho le reporta directamente a él).
Bueno luego de su presentación, y de comentar cual era el fin lucrativo de SAP, y la visión para los proximos años (la gente tech amiga me puede preguntar sobre esto); ERA NUESTRO TURNO.

Las personas que ibamos a presentar estrategias y opciones para el desarrollo de nuevos mercados, fuimos 5; que de hecho, yo era el único de intercambio. 
Con respecto a mi presentación, se basó como SAP estaba desperdiciando un mercado que todavía no había explotado, el de empresas muy chicas (entre 0 y 20 empleados); y algunas posibles soluciones o caminos para abordar ese mercado. Para darles una idea de como fue la presentación, recuerden algún capítulo de American Idol, donde hay un participante enfrente del jurado, bueno, esto era exactamente igual. Es más, uno de los jurados era como el Simon Cowell que te tiraba con un palo y tenías que defender la idea a capa y espada (HASTA LOS NÚMEROS DE MERCADO ME DISCUTIERON!!!!). 

En conclusión, sobre mi presentación, tengo que ser sincero que no les gustó mucho la idea para la situación actual de SAP. Entendieron que el mercado actual estaba desatendido, pero no quieren hacer foco (o "degradarse") a abastecer un mercado tan diminuto (90% de las empresas de Europa y EEUU, 20% de las facturaciones totales de ambos mercados,jajajaja). Por otro lado, y lo que me deja más tranquilo, tampoco les gustó las otras ideas; tambien tengo que ser sincero conmigo mismo, no fui el que mejor presentó el plan de acción. En un momento, se me ocurrió presentar las 5 fuerzas de Porter del mercado SME (Small y Medium Enterprise), y como venía medio seria la presentación, arranqué diciendo: "Saben que, sinceramente, no me gusta este análisis, no creo en este framework", para lo cual se empezaron a reir, que por un lado sirvió para romper el hielo, pero por otro, hubiera preferido directamente sacar el slide.

Bueno, luego que terminamos con las presentaciones, vino la 2da mejor parte del día, EL ALMUERZO. Tuve el honor de desayunar en el comedor de SAP. Es muy gracioso porque para entrar al comedor, hace falta hacerlo por medio de una tarjeta de acceso; ya que nos contaron, que la gente de la zona, venía a comer gratis al comedor, jaja (ya parece Argentina). Y ahora la mejor parte, cuando me fui a sentar en una de las mesas, lo hice en una un poco alejada del grupo. Se preguntarán porque, me jugué, si de alguna forma les gustó algo de mi presentación (o de mi) suponía que alguien, no me importaba si era la persona que limpiaba o el mismo CEO, se me iba acercar a hablar. Saben que... la pegué, se me acercó la chica sudafricana. Así que estuvimos hablando, absolutamente nada que ver de laburo, de donde venía y donde vivía y porque estaba ahí..blahblahblah..... así que despues de todo, tengo que decir, no me fue tan mal.

Bueno, despues del almuerzo, nos dirigimos nuevamente a la misma sala de reunión, y nos dieron una charla del equipo de Consultoría SAP (esta vez de IT). Basicamente, ahí se dió vuelta la tortilla, y los mismos alumnos le pegaron con un palo al gerente que estaba presentando; por suerte no me subí a la movida, y me quedé callado y riendo por dentro.

Y por último, la persona de recruitment, dió una presentación sobre el tipo de perfil que estaban buscando (universidades, carreras, blahblahblah)... nada nuevo.....nada que no nos esperemos. Lo que sí, estan muy jodidos para las posiciones directivas (del board). Actualmente, existe un programa en el cual toman 4 recién MBA graduados, por año, de las mejores universidades del mundo (MIT, Harvard, Stanford,etc..) y los pasean por 2 años en todas las áreas de la compañía y del mundo, y a lo último le muestran un organigrama, donde le dan a elegir el puesto. (tan lejos estoy de eso!!!!, jajaja).
 
Como despedida, del lugar, me saqué un par de fotos. La verdad, que la gente (y mis compañeros) me miraba sin entender mi entusiasmo "japonístico" por la foto en SAP. Pero sincermante, me importó muy poco explicarles.

En el camino de vuelta paramos 3-4 horas en un pueblito que se llama Heidelberg, que por cierto estuve el domingo pasado paseando, pero que voy a dejar para contar en otra aventura.

La conclusión del viaje, es que fue una muy linda experiencia y que me gustaría volver a repetir CUANTO ANTES!!!, ajajja..

Saludos y nos vemos en el proximo post (espero que sea pronto)

P.D: Las fotos estan en:


Martín

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Boppard - The wine tasting

Quiero empezar este post mencionando que con los argentinos hemos hecho un excelente grupo. La verdad, y algunos entenderán, que siempre es lindo tener un compatriota cerca; muchas veces, simplemente nos buscamos hasta para hablar un poco en castellano. El viernes pasado nos juntamos en la casa de Mariano, y celebramos todos nuestras 2 primeras semanas en este lugar. Nos deleitamos con un pollo a la mostaza con puré de papa, que sinceramente, ha sido una de las primeras comidas “de verdad” que pude disfruta en este país de los embutidos. Por si quedaba alguna duda de las calorías consumidas, Miguel decidió hacer algunos crepes (o panqueques), los cuales combinamos con Dulce de Leche (que Josefina, muy celosamente, lo trajo para eventos especiales, como lo fue éste).

Bueno, pero no todo en la vida es comida, y por otro lado, el objetivo de este post es para describir mi experiencia con la cata de vino, así que entrémonos en ella.
El sábado al mediodía, nos encontramos todos los tauschies en una parada de colectivos, ya que teníamos como objetivo, compartir una cata de vino en la ciudad: Boppard. Sinceramente, hasta 1 día antes, no conocía que Alemania producía vinos (de hecho, no sabía que producía otra cosa que no sea salchichas y cerveza). Sin embargo, me he llevado una sorpresa con algunos de los vinos que he probado, y que voy a pasar a describir en la aventura.

Volviendo al relato, una vez que nos encontramos todos los alumnos y coordinadores (personal de la universidad), nos subimos a un Colectivo Privado (Coach) y nos dirigimos a la ciudad. Luego de una hora, aproximadamente, de bordear al río Rhine, de ver centenares de viñedos y decenas de castillos ubicados en la ladera de los cerros; llegamos a nuestro preciado destino.

Lamentablemente el clima no ha favorecido la excursión, y una lluvia vespertina del día anterior, nos prohibió el derecho de hacer una cata “outside” o “on the field”. Para lo cual, luego de descender del vehículo, nos dirigimos a una especie de almacén lindado por una casa muy típica alemana. Al entrar, nos encontramos con unas 10 mesas (con capacidad de 8 comensales cada una), que nos esperaban con las copas necesarias para la actividad “recreativa”.

Luego de una explicación, y presentación, de la familia productora de vinos, empezó el show. La ronda de cata, constaba de 6 vinos que eran presentados y explicados cada uno de ellos, por la misma familia productora. No voy a explicar técnicamente los vinos, ya que de hecho, tampoco soy un conocedor (los vinos se toman, no se estudian). Pero básicamente eran 3 vinos blancos, desde dulces hasta fuertes; y luego 3 vinos tintos/rojos/rosados de no muy buena calidad. Finalmente, la cata finalizó con una breve visita guiada por la “fábrica”, donde me he visto sorprendido, por la no utilización de toneles de madera sino de acero inoxidable.

Una vez saciados nuestros apetitos alcohólicos, hicimos una breve visita de media hora por la ciudad. La verdad, no voy a contar mucho, ya que es una ciudad muy parecida a Vallendar, hasta diría que más chiquita. (Para más comentarios, ver las fotos).
Concluido nuestro plazo, abordamos nuevamente el vehículo y nos dirigimos a nuestra próxima parada: LA COMIDA. Tengan en cuenta que eran las 18 horas, sin embargo como sabrán, un buen/malo vino, abre el apetito.

El lugar elegido por la universidad, fue un hermoso restaurant de arquitectura similar a un castillo (lo pueden ubicar en las fotos porque es rojo). No hemos podido ver la carta, ya que el menú estaba preelegido por la universidad. Sin embargo, siento decepcionarlos, pero la COMIDA ESTABA EXCELENTE. Una vez que nos sentamos en la mesa, nos preguntaron que queríamos de beber (en mi caso me pedí una cerveza ahumada, sigo buscando “mi cerveza”), y nos trajeron un ladrillo caliente para el centro de la mesa (como esos que usan nuestras abuelas para calentarse en la cama).

Luego de unos 10 minutos, la mesera trajo una enorme bandeja caliente con los siguientes ingredientes en el interior: choclo, papa (en varios modos), arvejas, morrón, carne de vaca, carne de cerdo, jamón cocido grueso, pasta (algo como fideos) y algunas cositas más (ver foto). Lamentablemente, para ellos, me senté con 3 Turcos; que aprendiendo un poco de cultura, no pueden tomar alcohol ni comer carne porcina, para lo cual se pidieron el menú vegetariano (pastas). Así que los 3 argentinos que quedábamos, tuvimos que defender el orgullo del buen comer sudamericano. Teníamos tanta hambre, que eran las 19:30 y ya habíamos terminado de cenar, y en demasía!!!!


Llegamos nuevamente a Vallendar como a las 20:30 horas, y con el estomago lleno. Sin lugar a duda: la comida, la bebida y la experiencia; fue totalmente recomendable…… y más si tenemos en cuenta QUE NO TUVE QUE PAGAR ni un solo Euro en todo el viaje.

Nos vemos en nuestra próxima aventura, y pueden ver más fotos en:
http://picasaweb.google.com/rtgonzalez/BoppardTripWineTasting


jueves, 11 de septiembre de 2008

Frankfurt für eine Tag (Frankfurt por un día)

Queridos lectores,

En el día de ayer aproximadamente a las 22 horas, me informaron que había un puesto vacante......PARA EL AUTO DE UNA AMIGA QUE HOY IBA A FRANKFURT (pensaron que era laboral?). Luego de recibir la noticia, tarde exactamente 0.5 segundos en decir: SI!!!! a todo pulmón. Para lo cual hoy a las 9am nos encontramos cerca de la facultad, y arrancamos el viaje.

Constanza, la dueña del auto, es una chica de 24 años que viene desde Francia, una localidad que se encuentra cerca de Lyon, y vino con el auto para aprovechar (y para que aprovechemos) el transporte. Por cierto, y antes que me olvide, vivió un año en España, así que puede hablar/entender bastante bien nuestra hermosa lengua.

Bueno, volviendo al viaje, la ida nos llevó alrededor de 1h 15 minutos desde Vallendar. STOP!!! Antes de proseguir debo enumerar a los integrantes del viaje: Constance (ya la describí), Gonzalo (Argentino sin descripción), Anna (una chica Rusa) y yo (indescriptible).

 Sigamos, fue bastante divertido el viaje, porque pudimos hablar sobre costumbres/comida/bebidas/y otras pavadas, pero principalmente nos sirvió para conocernos.

Una vez que llegamos a la ciudad de los altos rascacielos, nos encontramos con el primer problema: EL ESTACIONAMIENTO, nos llevó aproximadamente 1 hora encontrar lugar, al cual tuvimos que acceder obviamente pagando (1,2E por hora). Por supuesto, por el precio y disponibilidad, se encontraba bastante lejos del centro, justo al lado de la estación de trenes. (lejos = 5-6 cuadras europeas)

Empezamos nuestro recorrido, hicimos 1 cuadras, y decidimos preguntarle a un chofer privado donde se encontraba la Aldstadt (la ciudad vieja), para lo cual me acerqué, le pregunté en mi precaico alemán, y el muy gentil hombre, hasta me sentó en el auto y me mostró en su GPS (que por cierto ocupaba todo el frente del auto) como llegar.

En el camino nos chocamos con una gran E y gente sacándole fotos (Consejo obvio: si hay gente sacando fotos, es porque es importante el lugar para turistas). Decidimos preguntar, y resulta que la E era el símbolo del euro, y el edificio de atrás era el Banco Central Europeo(donde se manejan las macroeconomías de Europa).  Así que para no ser menos, nos sacamos un par de fotos. (debajo de todo está el link).

Luego del momento fotográfico, Anna (la chica de Rusia), sabía que había un edificio al cual se podía acceder a la terraza, y ver una vista panorámica de Frankfurt (desde unos 200metros de altura). Así que luego de preguntar por ahí, lo encontramos. 3,1 Euros fue el monto que tuvimos que pagar para deleitarnos de una hermosa vista, que nos permitía divisar más allá de las fronteras de Frankfurt. La vista del edificio, nos permitió identificar los puntos clave que debíamos recorrer, así que muy ansiosos bajamos para la próxima aventura (la ciudad vieja).

Die Altstadt es un área de Frankfurt, la más turística (obvio después del aeropuerto), que se encuentra básicamente distribuida en 4x4 cuadras (uno de los límites es nuevamente nuestro querido río Rin). Dentro del área podemos encontramos 3 iglesias, de las cuales una es del año 1.100 (con algunas reconstrucciones luego de la guerra). Pero sin lugar a duda, el punto principal de la ciudades RömerBerg  Platz, es una plaza, que se encuentra rodeada por casa (actualmente restaurantes) típicas Alemanes. Así que sin dudarlo mucho, hicimos nuestra primera ingesta alimenticia: una típica salchicha Frankfurte (es un tipo especial de salchicha).

Luego de recorrer las cercanías de la plaza, entre ellas un hermoso puente que permite divisar en contraste la nueva y vieja ciudad, procedimos a ingresar a un museo. El museo relataba la historia de la época Hippie en Alemania, y como se formaron grupos rebeldes en la distintas partes del mundo; sinceramente, nada que una película como Forrest Gump no me pueda contar. (chau queridos 3 Euros de entrada).

 Decepcionados, marchamos en búsqueda del principal punto turístico de todo Frankfurt, LA CASA DE GOETHE (si no saben quién es miren este link). Así que nuevamente invertí 2,5 preciados Euros para entrar a un museo. Que les puedo decir, una casa, muy linda de 4 pisos, pero no deja de ser una casa por más 310 años que tenga. Para darles una idea de la diversión que pasé, directamente no saqué fotos, así no sufren Uds. como yo.

Nuevamente decepcionados, decidimos desentendernos de todo tipo consejo turístico, y nos fuimos sin paradero a caminar por ahí. Resulta ser, y como más me gusta, encontramos una callecita hermosa llena de bares  y restaurantes callejeros típicos de Alemania. Al final de la callé, nos chocamos con un hermoso edificio que resultó ser la Opera (de arquitectura muy similar al Teatro Colón Argentino).

En búsqueda de más aventura, y lejos de todo mapa,  recorrimos un hermoso parque, nos encontramos una hermosa torre (que no sé el nombre), y otras cosillas más.

Para despedirnos de Frankfurt, Gonzalo y quien les habla, decidimos irnos a tomar una cerveza y a comer una tarto a la calle que nos había gustado. La tarto es una especie de pizza muy fina (como una tarta), con queso provolone, mendicream, panceta y cebolla. PARA CHUPARSE LOS DEDOS!!!.

Cansados, y siendo ya las 18 horas, emprendimos nuestro viaje de 6 cuadras hacia el auto; pero a diferencia de antes, lo hicimos por otra ruta. Esta vez, sin querer (créanme), pasamos por la zona roja (SOLO PASAMOS!!!). No tiene tanto glamour como Amsterdam (que por cierto pronto voy a ir), pero tiene sus partes agradables también. Si alguno le interesa, puede acceder a esta página, donde verá uno de sus principales centros turísticos.

Finalmente llegamos al auto, luego de 8 horas seguidas de caminata sin parar (mis pies tenían latidos propios). Y aunque no me crean, Anna, hizo todo el recorrido con tacos altos (le tuve que sacar un foto para guardar el momento Kodak).   

En conclusión, Frankfurt es una hermosa ciudad. En mi opinión, toda persona que le guste el mercado financiero europeo, debe conseguir empleo en esta ciudad. Sin embargo, sus escasos 600.000 habitantes, no me brindaron una plena seguridad de ciudad divertida; por lo cual, creo que luego de 2-3 semanas de estar ahí, estaría haciendo bungy jumping desde  la terraza que estuve (pero sin soga en los pies!!!).

Fotos

Como siempre he subido las fotos, posteriormente de ser georeferenciada y comentada cada una. Pueden acceder por medio de este link:

http://picasaweb.google.com/rtgonzalez/FrankfurtTrip

domingo, 7 de septiembre de 2008

Esto es Vallendar

Queridos lectores, 
Ha llegado el momento de describirles la hermosa ciudad de Vallendar ("falendar" para los habla hispana).

Geografía
Vallendar esta situada en el centro de Alemania (si hablamos de norte/sur), y al oeste, cerca de los jardines de Europa (Luxemburgo).
Se encuentra en la ladera de un cerro no muy alto, y del otro lado, esta delimitada por el río Rhaim (o Rín para nosotros).
Con respecto a las métropolis cercanas, se encuentra Frankfürt a unos 150km (1,5 horas / 15Euros de viaje); mientras que la otra ciudad "grande" es Koblenz (que luego diré unas palabras).

Es una ciudad de unas 10.000 personas, de las cuales, el 15% deben de ser estudiantes. El resto, o en su mayoría, son personas de edad avanzadas (para no decir viejos).
Obviamente, y por si no se dieron cuenta, NO ES UNA CIUDAD MUY GRANDE; en 30 minutos a pie, se puede ir de punta a punta. Podríamos decir, que a grandes rasgos tiene 10x10 cuadras.

Calles y Casas
Con respecto a las calles, son casi todas de una sola mano, piensen que tampoco hay muchos autos como para hacer autopistas. Nota al pie: LOS AUTOS ESTÁN REGALADOS, un 207 con 9.000km se puede conseguir por menos de 10.000 Euros, voy a ver si entra en la valija.. aunque estos de lufthansa solo me dejen meter 23kg, jajaja. (Si no me creen... miren esta página).
Muchas de las calles, ni siquiera tienen veredas; o en su defecto, si las tiene, los espejos de los autos no las dejan usar. Igualmente, cuando los conductores ven a un peatón por la calle, en vez de tocar la bocina, disminuyen la velocidad a paso de hombre.
Hablando en serio, estoy pensando en comprarme una bici y después venderla; aunque creo que es un delirio de un par de días, y después no voy a saber donde meterla (lo definiré cuando sepa el precio).
Con respecto a las casas, ninguna sobrepasa los 3 pisos de altura (una empresa de ascensores se muere de hambre acá). La particularidad es que, en la mayoría, cada piso es como si fuera un depto independiente; así de esta forma, pueden subalquilarlos para las temporadas estudiantiles.
Todas las casas cuentan con servicios de Cable (algunas de ellas digital), calefacción (ya se imaginarán porque) y algunas otras cosas. La energía es muy cara acá en Europa, por ejemplo es normal pagar en un piso, sin consumir mucho, 70 u 80 euros mensuales; por lo cual, hay que tener cuidado cuando se alquila un departamento.
Otra particularidad, son que los departamento/casas no tiene letras/pisos que los identifiquen. Directamente en el portero ponen el nombre de la persona que vive, y se acabó el problema. (todavía no llegó ningún Argentino que les haga el famoso cuento del tío).

Negocios
La ciudad cuenta con 2 calles "principales y peatonales", donde por cierto se encuentran, el 90% de negocios de la zona. Igualmente, la vida es tan relajada acá, que yo creo que tienen los negocios para no aburrirse en vez de para hacer plata.
Si tenemos que catalogar los rubros, podríamos decir que un 20% son panaderías, un 20% son restaurantes, un 10% son retails (ropa, super,etc..) y el 50% restante BARES (y/o similares).

Tengo la teoría que los alemanes dentro de unos años, dado el faltante de agua potable en Europa, van a dejar correr cerveza por los caños (fria = Cerveza blanca, caliente = Cerveza negra). SON UNA MÁQUINA DE TOMAR CERVEZA!!!!... no entiendo como les puede gustar tanto esa bebida amarga. (algún día haré un post sobre la cantidad de tipo de cerveza que hay para beber).
Los horarios típicos de apertura (como los llaman ellos) son de 9hs hasta las 18hs, mientras que los sábados y domingo se manejan con horario extramadamente reducido/cerrado.

La estatua más loca (y la principal) de Vallendar
Por si no se entiende, es un tipo arrojándole agua a la cola de una chica.
Los comentarios se los dejo a Uds.


FOTOS!!!!!!!!!!!
Todas las foto que voy sacando las estoy subiendo a un albun online. Pueden acceder apretando una de las fotos de arriba, o bien por medio de este link:
Si prestan atención, a la derecha les aparece un mapa que dice donde fué sacada (están georeferenciada).


Bueno señores/as, esto ha sido una pequeñísima descripción de Vallendar. Si les interesó, pueden ver más acá:

Saludos y hasta pronto (espero tener tiempo libre).

Martín

viernes, 5 de septiembre de 2008

Meine erste Klasse

Acabo de salir de mi primera clase de MBA.
Voy a ser primero una breve descripción de los actores involucrados:
- Ayudante: una persona entre 30-35 años, rubio casi albino, y a simple vista, parece que nunca tuvo vida. (Obviamente Deutsch). El rol de él es darle herramientas al profesor para que pueda dar la clase. Éstas herramientas, son desde filminas, hasta control de participación en clase, o como así también, investigaciones que debe hacer sobre profiles de ciertos management, y cosas como esas. También tiene un rol vital en la presentación de la materia, ya que es el encargado de transmitir en 3 oraciones, cual es el background del profesor.
- Alunmnos: El MBA posee alrededor de 20-25 estudiantes fulltime (que cursan todo la carrera aca). Esta compuesto por diversas nacionalidades: Deutsch (60%), Indios (10%), Argentina (5%), China (10%), Japon (5%) y EuropaOtros (5%).
Por otro lado, estamos nosotros "Los Tauschies" o alumnos que cursamos solo un semestre. Tiene mayor diversidad de naciones lo cual brinda una rica participación desde varios puntos de vista. (Por si quedó alguna duda, cursamos todos juntos).
- Profesor: Bueno, sin lugar a duda, el protagonista de la sesión. Es el actual CEO de Merck, y exCFO de Lufthansa. Merck es una de las principales farmaceuticas del mundo, y tiene diversificado el porfolio también en LCD (no la construcción de la televisión, sino en proveer el cristial líquido). Actualmente factura aproximadamente 4.000 millones de Euros anuals; o sea, haciendo una cuenta rápida, mientras el daba la clase de 3,5 horas, su empresa estaba generando 1,5 millones de Euros; INCREIBLE!!!!
(más información: http://www.merck.de/en/company/management/executive_board/cv_kley.html )

La clase
Trata de algo que se llama Change Management; algo bastante conocido,trillado y me arriesgaría a decir, viejo; de las actuales en las actuales escuelas de management.
Sin embargo, basta solamente escuchar a este profesor, para saber que todavía no conocemos nada sobre el management.
Bueno de todas las metodologías conocidas para dar una clase (la de arbitrar, buscar participación, monologar, etc..) él ha elejido la de "aconsejar". Cada 2 o 3 oraciones, nace un tip sobre el alto management, que en definitiva, es lo que no se puede aprender de un libro.
Para darles una idea de la metodología, se acuerdan de alguna película yanquee que muestre algo de Harvard?; se me viene a la mente "legalmente rubia" (http://www.imdb.com/title/tt0250494/) ; los alumnos se juegan mucho con la participación, y no podés estar un minuto desatento, ya que enseguida te agarran con las preguntas. (hoy me tocó responder algo sobre un cambio de management que hizo IBM en los 90').

Momento cumbre de la clase
Al principio de la clase, mientras se explicaba la bibliografía, se hizo mención a un libro el cual los alumnos del Fulltime se los entregar de forma "gratuita" al principio del semestre. Cuando el profesor nos pregunta, si todos teníamos el libro, se inicia la siguiente conversación entre el profesor y el ayudante:
A: "No, the Tauschies students have not the book" (Los alumnos de intercambio no tienen el libro).
P: "Why don't the have it?" (Porque no lo tienen?)
A: "Because they don't PAY the course" (Porque ellos no pagaron por el curso)
...y rechazando la actitud mediocre del ayudante, el profesor dice..
P: "I can't believe It, I going to pay for theirs book". (No lo puedo creer, yo voy a pagar el libro para ellos).

Para lo cual, se inició un rito simbolíco que representa aplausos: Se golpea la mesa con el puño cerrado. Si alguna vez vieron la pelicula, cuando los caballeros asintían la actitud de alguien (incluyendo Camelot), se hacía el mismo gesto.


Concluyendo, esa fue la primera de las 6 jornadas de la clase, actualmente estoy esperando 15' hasta que comience la segunda.
Sin lugar a duda, no ha tenido desperdicio alguno, ni siquiera el break.


Saludos

Martín

jueves, 4 de septiembre de 2008

Mi primer Post

Bueno, el momento ha llegado, no solo estoy haciendo mi primer posteo, sino que también, estoy haciendo mi primer Blog. (tranquilos no me voy a dejar el pelo por sobre la cara, ni me voy a poner chupines, aunque me quedarían muy graciosos).

Ya he pasado 4 largos días en Alemania. así que voy a tratar de hacer un miniresumen de cada día:
Domingo 31/08)
llegamos a Frankfürt, y gracias a mi buddy (sería algo así como mi madrina de universidad) NO NOS PERDIMOS EN ESE ENORME AEROPUERTO!!!. Para darles una idea del tamaño, media hora antes del aterrizaje, pasan un video en el vuelo explicando las formas de recorrer el aeropuerto.
Una vez que pisamos tierra, fuimos a la estación de tren, que en verdad está en el mismo aeropuerto.
Luego de 1,5 horas de luchar con las valijas arriba del tren, logramos llegar a la ciudad de Koblenz. No saben que dificil es tratar de manejar 60Kg de valijas arriba de un tren, con un pasillo de 50cm.
Una vez en Koblenz, nos estaba esperando un amigo Deutsch de my buddy (Florian), que había alquilado un auto, y nos trajo directamente al pueblo donde voy a pasar el resto de mis 4 meses: VALLENDAR. (se pronuncia algo así como "falendar").
Habremos llegado tipo 8:30 al pueblo, dejamos las valijas y nos volvimos a encontrar para ir a comer algo a Koblenz nuevamente (queríamos disfrutar el Mercedez alquilado de Florian). En Koblenz, terminamos comiendo en un restaurant pseudo-Mexicano (como saben, no es comida realmente mexicana).
Así que el largo día se terminó tipo 1am después de mucho tragín (como diría un viejo).

Lunes 1/09:
A las 9hs nos encontramos todos los Tauchies (alumnos de intercambio), en la "capilla" de la universidad. Allí cada uno teníamos asignado un asiento con nuestros nombres, y en el asiento nos esperaban varios libritos/hojas (un libro con la foto y datos de cada uno, un Survival kit, mapas, etc..). Después de escuchar atentamente al rector y a cada miembro de la universidad presentarse, nos mostraron las instalaciones (despúes haré una breve descripción sobre ellas).
A la noche, se organizó la primera fiesta, al lado del río Rhein. Las fiestas alemanas son muy parecidas a las yanquees. Se bebe mucha cerveza, y como en toda fiesta, estaba caliente (ya saben lo que opino yo de la cerveza). Sin embargo, también había ponche (como buena película yanquee); así que tomé 1 o 2 vacitos.
Tipo 12 ya estaba en casa, dado que las fiestas terminan muy temprano aca. Tengan en cuenta que el horario tipico para la cena es entre las 19 y las 19:30; asi que tipo 21 ya empieza la joda.

Martes 3:
A la mañana nos encontramos en la facu para que nos expliquen todos los benditos trámites que había que hacer (registrarse en la municipalidad, abrir una cta. bancaria, materias a elegir, y todo eso).
A la tarde, nos fuimos todos en bote a Koblenz (nuevamente), y ahí se armó una especie de búsqueda del tesoro por toda la ciudad. Estan buenas estas actividades, aunque no me gusten para nada, ya que sirvió para conocer mucha gente. Mi grupo estaba integrado por gente de Portugal, Francia, Luxemburgo, Finlandia.
Lo que me sorprende de la gente que esta aca haciendo el master (o en su defecto el bachelor), es que todos hablan muchos idiomas, yo con mis casi 3 idiomas soy uno de los "más brutos". Casi todos saben como mínimo 4 (el materno, inglés, alemán y se defienden con español/portugués/italiano).
Con respecto a las edades, son mucho más chicos de lo que creía, para bachelor/Master tienen alrededor de 23 años. Mientras que para MBA tienen alrededor de 25-27 años. El master aca tiene otra concepción, las carreras son de aproximadamente 3 años, y los últimos 2 los terminan con un master.

Miércoles 3:
Fuí a sacar el "registro de residencia" a la municipalidad. Fue mi primer éxito con el idioma Alemán, ya que no sabían, o no querían, hablar Inglés. Una vez que salí de la municipalidad me fuí al banco a abrir una cuenta, pero me encontré que son más burocráticos que en Argentina. Tengo que llevar pasaporte, la residencia y una factura de Argentina. Así que tuve que hablar con mi flia para que me scanee una de metrogas y la mande.
A la noche, se armó un buen Barbacue. Es algo así como un asado, era bastante "autoservicio", agarrabas un platito de plástico, te ponías papas a la crema y/o chukrut (o como se escriba) y/o algo amarillo que no pude todavía adivinar que es (como una pasta o algo así); y te asercás a la parrilla y tenés para elegir un pedaso de carne (al parecer era cerdo), o una salchicha alemana. Obviamente elegí la salchicha ya que estoy en plena aventura. Les digo que con bastante ketchup era buena, jajaja. Obviamente que para tomar, warm beer(fuck!!).
Creanme pero la fiesta no estuvo tan buena, no hubo música y cada uno comía y se levantaba a hacer otra cosa.
Lo loco, es que a la hora, nos pidieron que saquemos todas las sillas porque necesitaban el lugar. La gente del bachelor (Deutsch 100%), tenían una especie de trabajo práctico de mktg. Tenían que vender la mayor cantidad de postres caseros posibles. La metodología era, comprar una cerveza por 1E y te regalaban 2 papelitos amarillos que representaban dinero; algunos postres valían 1 y otros valían 2 papelitos (como los crepes que me comí con Nutella).
Obviamente, y como todo un record, a la 1am estaba en casa durmiendo nuevamente.

Jueves 4:
Me levanté tarde, estaba medio roto de la fiesta de ayer.
Fuí al banco y en 15 minutos, por reloj, ya tenía número de cuenta propio (ya soy todo un international management). Los bancos aca son medios raros, no hay cajeras, sino como unas mesas de bar chiquitas redondas, en donde te atienden de parado. La verdad me dio miedo darle la plata a una mina que estaba como tomando un café conmigo... jajjaa.. Supuestamente en 10 días me llega la tarjeta a mi casa, vamos a evaluar la eficiencia del Post Alemán.
Hoy a la noche tengo una International Dinner, cada uno va a llevar algo de comer/tomar de su origen, hablando con los argentinos que hay, resulta que todos trajimos Havanna (porque siempre somos tan originales?), así que tenemos buen postre asegurado. Hablando con la gente, algunos van a llevar Sushi (obviamente los japoneses), los rusos van a llevar alguna bebida fuerte, las francesas llevan Magdalenas (saladas y dulces), y no tengo ideal del resto. Así que despues les cuento como estuvo la comilona.

Mañana es el gran día, me anoté en mi primera materia, curso de corrido de 9:00 hasta 18:00 (si, lo sé, soy un masoquista). La materia es Change Management, y vienen a darla gente bastante copada (el CEO de Lufhtansa, y algunas consultoras grosas).

Bueno.. estoy cansado de escribir, voy a ver si en algún rato libre, les puedo describir un poco de la gente, factultad, materias y donde estoy viviendo (pueblo y casa). Prometo que la próxima subo alguna fotillo.

Bis bald.

Martin